UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

SISTEMAS CONTRUCTIVOS I

Arq. Carlos Cárdenas

HEMPCRETE

CAÑACRETO

CAÑAMO

Planta de tallo recto, erguido y hueco, corteza interna fibrosa, hojas opuestas y divididas en hojuelas lanceoladas y flores masculinas agrupadas en racimos y femeninas en inflorescencias; puede alcanzar hasta 2 m de altura.

CAL

Producto que se obtiene calcinando la piedra Caliza por debajo de la temperatura de descomposición del Óxido de calcio

lunes, 22 de mayo de 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Nombre: Eugenia Arevalo
Segundo Semestre 
Tema: Hempcrete
Asignatura: Sistemas Constructivos I

Docente: Arq. Carlos Cárdenas

Definiciòn

Cañacreto
También conocido como cañacreto es un Sistema Constructivo No Convencional (SCNC). La palabra hempcrete es una mezcla de las palabras hemp (cáñamo) y concrete (hormigón), es un material de construcción parecido al hormigón que es producido mezclando un conglomerante de fibras de cáñamo, material que le da la multitud de particularidades que vamos a analizar y la cal.

Hempcrete fue descubierto en un pilar de puente en Francia construido en el siglo VI. Desde su re descubrimiento ha visto un uso creciente en Europa. El cáñamo industrial es cultivado por productores comerciales certificados por lo que el cultivo puede ser certificado para ser muy bajo en THC. Dado que el cáñamo ha sobrevivido 14 siglos, creo que estaría de acuerdo en que Hempcrete es un gran material para construir.
Fuente:https://kannaway.com/que-es-hempcrete/



Componentes

Cáñamo
Planta anual, de la familia de las Cannabáceas, de unos dos metros de altura, con tallo erguido, ramoso, áspero, hueco y velloso, hojas lanceoladas y opuestas, y flores verdosas. En las investigaciones realizadas por Malpica (2016), en un escrito de la corte del emperador Shen Nung que data del 2737 a. C. se encuentra la primera descripción completa de la planta conocida como cáñamo. Según los escritos el cannabis es de origen asiático, pero gracias a la intervención humana se comenzó a propagar por países como india, luego se propago por Europa y llego a América latina por medio de los esclavos gracias a los colonizadores ingleses, españoles o portugueses, el cannabis era principalmente de uso medicinal o propósitos religiosos.



CAL

Producto que se obtiene calcinando la piedra Caliza por debajo de la temperatura de descomposición del Óxido de calcio. En ese estado se denomina cal viva (óxido de calcio) y si se apaga sometiéndola al tratamiento de Agua, se le llama cal apagada (hidróxido de calcio).
Fuente: https://www.ecured.cu/Cal


PROPIEDADES

SENSORIALES
Presenta un color pardo o marrón de acuerdo al tipo de cáñamo, cal, aditivos que se use en su proceso de fabricación.

Textura espesa y rugosa

Propiedades de físicas.
Gravedad específica (g/mm3) : 1.47 g/mm3

Propiedades ópticas:
Brillo: cuando mayor sea el brillo, más valiosa es la fibra.
Color: En los tipos buenos, blanco un poco amarillento; en algunos otros, verdoso y café.

Propiedades térmicas:
Conductividad térmica: Alto (el tejido es más fresco en verano y más cálido en invierno)
Capacidad de calor: 4,055 kcal / kg

Propiedades mecánicas:
Alta resistencia a la tracción y la rigidez.
Elasticidad: Bajo.
Tenacidad: Bajo
Muy duradera.
Buena Flexibilidad.
Facilidad para entrelazarse
El cáñamo es un aislante bastante bueno Resistividad térmica de 0,06 W/m·ºK
Es un material relativamente pesado, lo que le confiere inercia térmica, por lo que es muy interesante para diseñar edificios con estándares de arquitectura bioclimática.
Densidad de aproximadamente 300 kg/m3
Resistencia a la compresión de aproximadamente 0,9 MPa.
Es un material de carbono negativo, durante su producción se puede llegar a destruir más dióxido de carbono del que se genera. Esto es debido a que el cáñamo es una de las plantas que más CO2 es capaz de absorber durante su cultivo, lo que llega a compensar el que se genera durante la producción, distribución, puesta en obra y reciclado del hempcrete.
Puede remover entre 130 kg y 165 kg de CO2 por metro cúbico

Resistente al fuego y a las termitas

Excelente aislamiento térmico y regulación de humedad.
La mayoría de los materiales de construcción utilizados absorben calor y lo liberan después de un tiempo produciendo el efecto de isla de calor urbana, el cañacreto, en cambio, tiene la capacidad de conducir energía térmica de un lado a otro de las paredes debido a su gran permeabilidad al vapor (su capacidad de “respirar”) que mejora la calidad del aire interior y controla naturalmente la humedad evitando la formación de hongos. El resultado es un edificio con una temperatura interna estable que gasta el mínimo en sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Las paredes que son hechas con cañacreto son transpirables, por lo que regulan la humedad en la estructura, impidiendo la aparición del moho.

Aislamiento acústico
El cañacreto también tiene la capacidad de absorber el sonido y, por tanto, reducir el ruido interno y externo a la construcción.

Huella de carbono negativa.
Un metro cúbico de concreto produce 200 kg de dióxido de carbono, las construcciones de cáñamo mezclado con cal aérea absorben, durante los primeros 20 años, aproximadamente 110 kg de CO2 por metro cúbico.

Propiedades Mecánicas.
El uso del cañacreto tiene muchas ventajas en comparación con el hormigón tradicional. Es hasta siete veces más fuerte, pesa menos de la mitad y es tres veces más maleable que el hormigón estándar. Al envejecer y estar expuesto a los elementos, continúa petrificándose, volviéndose más resistente con el tiempo. Pero aunque se hace más duro, conserva su maleabilidad. A diferencia de la frágil naturaleza del hormigón, el cañacreto no se agrieta con pequeños movimientos de tierra, y por lo tanto no necesita juntas de dilatación. Es la combinación de estas características las que confieren a una construcción de cañacreto el potencial para durar miles de años, mientras que los edificios de ladrillo sólo duran cientos de años. Las paredes de cañacreto también actúan como un regulador natural de humedad, impidiendo que el exceso de humedad atraviese el muro, y ayuda a prevenir que la humedad y el moho se acumulen dentro del edificio. El cáñamo también tiene una alta puntuación en lo referente a sostenibilidad. En primer lugar, el cáñamo es un cultivo renovable y rápido, que se puede cultivar sin agotar el suelo. En segundo lugar, la celulosa del cáñamo sigue absorbiendo y bloqueando el dióxido de carbono.

Proceso productivo de la Cañacreto

De la plantación de cannabis se obtiene un conglomerado de fibras de cáñamo, dejándolas secar naturalmente por aproximadamente una semana.

Una vez seco se lo mezcla con cal hidráulica en una envasadora
Diversas mezclas de Cemento/Mortero aislante de Cáñamo

Mezcla 1:
3,5 partes de agramizas de cáñamo
1 parte de cal de hoyo (apagada)
1 parte de arena.

Mezcla 2:
3/4 partes de cáñamo (o más)
1 parte de cal viva hidratada
2 1/3 partes de arena
En este proceso hay que “apagar” la cal viva con agua, pero esperar unos días antes de usarla.

Mezcla 3:
3/4 partes de agramizas de cáñamo (o más)
1 parte de cal viva hidratada
1 1/3 partes de arena
1 1/3 partes de grava (+/- 8 mm diámetro)
En este proceso hay que “apagar” la cal viva con agua, pero esperar unos días antes de usarla.

http://heavengrown.com/galeria/

Beneficios del Cañacreto

El uso de Cañacreto como material de construcción
Tienen los siguientes beneficios:
• No tóxico
• Sin gases de escape
• Sin disolventes
• Resistencia al moho
• Alta permeabilidad al vapor
• Control de humedad
• Durable
• Sostenible
• Secuestro de carbón
• Resistencia al fuego y plagas
• Auto-regulación pasiva de la temperatura y humedad
http://www.hemp-technologies.com/resources/TriFoldAnndrea.pdf


Fuente: https://assets.greenrushdaily.com/wp-content/uploads/2016/04/hempcrete-blocks.jpg

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRkK-Me3UjvDNzDq-X_s0mUsT7ExTePiWl63534ZULvpDbjD9GSSwg-fixpfY1rdgdU_yM_74WHGKs3RRYucw7pI7aWyAaplSf-FSNIEz_hG6FCOyu3DeMhAIPrXh4XAdvMgEGX1OfoM0/s1600/1.jpg