SENSORIALES
Presenta un color pardo o marrón
de acuerdo al tipo de cáñamo, cal, aditivos que se use en su proceso de fabricación.
Textura espesa y rugosa
Propiedades
de físicas.
Gravedad específica (g/mm3) :
1.47 g/mm3
Propiedades ópticas:
Brillo: cuando mayor sea el
brillo, más valiosa es la fibra.
Color: En los tipos buenos,
blanco un poco amarillento; en algunos otros, verdoso y café.
Propiedades térmicas:
Conductividad térmica: Alto (el
tejido es más fresco en verano y más cálido en invierno)
Capacidad de calor: 4,055 kcal /
kg
Propiedades mecánicas:
Alta resistencia a la tracción y
la rigidez.
Elasticidad: Bajo.
Tenacidad: Bajo
Muy duradera.
Buena Flexibilidad.
Facilidad para entrelazarse
El cáñamo es un aislante bastante
bueno Resistividad térmica de 0,06 W/m·ºK
Es un material relativamente
pesado, lo que le confiere inercia térmica, por lo que es muy interesante para
diseñar edificios con estándares de arquitectura bioclimática.
Densidad de aproximadamente 300
kg/m3
Resistencia a la compresión de
aproximadamente 0,9 MPa.
Es un material de carbono
negativo, durante su producción se puede llegar a destruir más dióxido de
carbono del que se genera. Esto es debido a que el cáñamo es una de las plantas
que más CO2 es capaz de absorber durante su cultivo, lo que llega a compensar
el que se genera durante la producción, distribución, puesta en obra y
reciclado del hempcrete.
Puede remover entre 130 kg y 165
kg de CO2 por metro cúbico
Resistente al fuego y a las
termitas
Excelente aislamiento térmico y
regulación de humedad.
La mayoría de los materiales de
construcción utilizados absorben calor y lo liberan después de un tiempo
produciendo el efecto de isla de calor urbana, el cañacreto, en cambio, tiene
la capacidad de conducir energía térmica de un lado a otro de las paredes
debido a su gran permeabilidad al vapor (su capacidad de “respirar”) que mejora
la calidad del aire interior y controla naturalmente la humedad evitando la
formación de hongos. El resultado es un edificio con una temperatura interna
estable que gasta el mínimo en sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Las paredes que son hechas con cañacreto son transpirables, por lo que regulan la humedad en la estructura, impidiendo
la aparición del moho.
Aislamiento acústico
El cañacreto también tiene la
capacidad de absorber el sonido y, por tanto, reducir el ruido interno y
externo a la construcción.
Huella de carbono negativa.
Un metro cúbico de concreto
produce 200 kg de dióxido de carbono, las construcciones de cáñamo mezclado con
cal aérea absorben, durante los primeros 20 años, aproximadamente 110 kg de CO2
por metro cúbico.
Propiedades
Mecánicas.
El uso del cañacreto tiene muchas
ventajas en comparación con el hormigón tradicional. Es hasta siete veces más
fuerte, pesa menos de la mitad y es tres veces más maleable que el hormigón
estándar. Al envejecer y estar expuesto a los elementos, continúa
petrificándose, volviéndose más resistente con el tiempo. Pero aunque se hace
más duro, conserva su maleabilidad. A diferencia de la frágil naturaleza del
hormigón, el cañacreto no se agrieta con pequeños movimientos de tierra, y por
lo tanto no necesita juntas de dilatación. Es la combinación de estas características
las que confieren a una construcción de cañacreto el potencial para durar miles
de años, mientras que los edificios de ladrillo sólo duran cientos de años. Las
paredes de cañacreto también actúan como un regulador natural de humedad, impidiendo
que el exceso de humedad atraviese el muro, y ayuda a prevenir que la humedad y
el moho se acumulen dentro del edificio. El cáñamo también tiene una alta
puntuación en lo referente a sostenibilidad. En primer lugar, el cáñamo es un
cultivo renovable y rápido, que se puede cultivar sin agotar el suelo. En
segundo lugar, la celulosa del cáñamo sigue absorbiendo y bloqueando el dióxido
de carbono.